top of page

BIOGRAFÍA

Artista interdisciplinar venezolana nacida en el seno de una familia de mujeres artistas, entre las que destacan su abuela, la reconocida escultora Lía Bermúdez, y su madre, la fotógrafa Ana María Ferris. Este legado familiar ha influido en su enfoque hacia la intersección entre identidad, naturaleza y urbanidad.

 

Se formó en Comunicación Social en la Universidad Monteávila (Caracas, 2009) y complementó su educación con el programa Profesionalización del Artista Emergente (Node Center, Berlín, 2020) y el diplomado en Arte Contemporáneo (Universidad Metropolitana, Caracas, 2019).

 

Su obra ha sido exhibida en ciudades como París, Lima, Maracaibo y Caracas. Ha sido seleccionada en eventos como el Salón Nacional de Jóvenes Artistas MACZUL (2015, 2018), Creadoras (2013), la Bienal de Miniaturas Gráficas del TAGA (2013) y el Salón Jóvenes Artistas con FIA (2013), donde obtuvo Mención de Honor por su obra Llamada Final. 

 

Su trabajo explora tensiones conceptuales y el potencial latente en contextos complejos, abordando temas como la vida y la muerte, la escasez y la abundancia, lo efímero frente a lo eterno, y la relación entre lo natural y lo industrial. 

DECLARACIÓN DE ARTISTA

Mi trabajo surge desde mi experiencia como habitante de Venezuela, un país marcado por profundas crisis políticas, económicas y sociales.

 

A través de mi obra, busco explorar las tensiones que definen la experiencia humana, especialmente en estos contextos de transformación y desarraigo.

 

En «Micrombios», represento plantas pasmadas, sin hojas ni frutos, con raíces desarraigadas. Estas figuras simbólicas encarnan la pérdida de identidad y la fragilidad de los sistemas naturales y sociales. A través de ellas, invito a cuestionar nuestra propia conexión con el mundo natural y a reflexionar sobre los ciclos de destrucción y regeneración.

 

En «Semillas de Petróleo», analizo el impacto político, social, económico y ambiental del petróleo en Venezuela. Utilizo materiales opuestos como petróleo crudo y pigmentos naturales para reflexionar sobre las tensiones entre lo industrial y lo natural. Este proyecto es una metáfora de la metáfora de Arturo Uslar Pietri de “sembrar el petróleo”, y lo he desarrollado a través de pintura, gráficas, performance, carteles en espacios públicos y cerámica.

 

En «Memorias Urbanas», combino hierro pintado con acrílico y desechos recolectados en la ciudad para representar los contrastes de las urbes latinoamericanas. Esta obra es una reflexión sobre la opulencia y la miseria, el despilfarro y el hambre, la barbarie y la civilización que caracterizan a nuestras ciudades posmodernas.

 

Mi intención es crear obras que inviten a la reflexión sobre nuestra relación con el entorno y nuestra propia identidad. A través de mi trabajo, busco expresar la complejidad de la vida en contextos de crisis y transformación, y espero que pueda ayudar a otros a comprender mejor estas realidades.

​

bottom of page