top of page

El lenguaje y el ser

  • Foto del escritor: Cori de Veer Bermúdez
    Cori de Veer Bermúdez
  • 30 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 nov 2024

Mi interés por el lenguaje surge de la convicción de que somos seres de palabras, inseparables de ellas. Las palabras son nuestro mundo, y nosotros somos su medio de existencia. Esta idea resuena con el poema “La letra m” del poeta venezolano Johan Alexander Reyes: “Más doloroso que despedir una madre es despedirse de la idea de madre”. En este verso, el poeta recuerda un libro infantil que decía: "mi mamá me ama, mi mamá me mima, amo a mi mamá". Estas frases, cargadas de significado, se resienten cuando la figura materna falta. Para el poeta, “esa primera ausencia se encuentra en el lenguaje, cuando una letra asociada a alguien deja de tener sentido, cuando ya no se conjuga en tiempo presente”.


En mi obra “Llamada Final” (2023), me sumerjo en la relación entre el lenguaje y la naturaleza humana. Exploro cómo la esencia simbólica del lenguaje refleja nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. A través de la palabra, se descubre la esencia humana; y, a su vez, a través de lo humano, se revela la esencia de la palabra. La instalación invita a reflexionar sobre la transformación última de la existencia: la muerte. La cama, elemento central de la obra, remite al último descanso. Las piezas de cerámica representan los momentos más significativos de nuestra vida, aquellos que nos definen y forman nuestra compleja existencia. Finalmente, el conjunto de letras y palabras simboliza la paradoja de lo finito y lo infinito del lenguaje y de la naturaleza humana; con un número finito de elementos, se puede generar un número infinito de posibilidades.






“Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz”. La creación misma comienza con la palabra; y si esta fue el origen, también me intriga la idea de que será el final. Recuerdo una frase que decía mi abuelo con frecuencia: “Adiós luz que te apagaste”. Esta reflexión sobre la luz y la oscuridad se conecta con la naturaleza efímera de nuestra existencia.


La palbra. Pintura de óleo en lienzo
La Palabra - Cori de Veer. 2024. Óleo en lienzo

Según estudios lingüísticos, existen alrededor de 7,000 idiomas en el mundo, pero todos comparten estructuras fundamentales que reflejan nuestra esencia compartida. Noam Chomsky habló de una "gramática universal", sugiriendo que poseemos una capacidad innata para el lenguaje. Esto refuerza la idea de que las palabras son más que simples símbolos; son inherentes a nuestra existencia.


La muerte, ese misterio inevitable, nos confronta con la esencia misma de lo que somos. En los momentos finales, cuando nuestra vida pasa ante nuestros ojos, nos damos cuenta de que somos la suma de nuestras experiencias, recuerdos y, sobre todo, de las palabras que hemos dicho y las que hemos callado. El lenguaje es el hilo que teje nuestra historia personal y colectiva. En este sentido, cada palabra pronunciada y cada silencio guardado son actos de creación, y en ellos reside la huella de nuestra humanidad.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page